
Tres requisitos que debe cumplir toda empresa de retirada de uralita
La uralita es un mineral resistente al calor, la abrasión y la tracción, además de tener un precio realmente bajo. Unas características que le han convertido en uno de los materiales más empleados en la construcción de edificios industriales en los últimos años, ofreciendo siempre buenos resultados. Sin embargo, estas ventajas de la uralita o amianto quedan en nada con el paso del tiempo, cuando el mineral se deteriora. Llegados a este punto, la uralita desprende un tipo de microfibras realmente peligrosas para la salud. Y es por eso que desde Derribos Madrid recomendamos encargar esta tarea a una empresa profesional de Retirada de Uralita.
Requisitos para la retirada de amianto
¿Cómo se puede diferenciar entre una empresa de retirada de amianto profesional y otra que no lo es? Es fácil, toda empresa especializada en la retirada de uralita debe cumplir una serie de requisitos legales. Concretamente tres.
- Ser una empresa inscrita en la RERA (Registro de Empresas por Amianto)
- Disponer de un Plan de trabajo aprobado por el Departamento de Seguridad Laboral de la Comunidad Autónoma pertinente
- Contar con la Solicitud de Admisión de Residuos para el tratamiento de la uralita una vez retirada
Sin estos tres requisitos, una empresa no puede proceder legalmente a la retirada de uralita en ningún tipo de construcción.
Sin comentarios