
Retirada de uralita en Madrid: cómo hacerlo de la mejor manera
La uralita todavía está presente en miles de construcciones y edificios a pesar de que su instalación se prohibió hace años. En la actualidad, propietarios de viviendas y comunidades de vecinos se afanan en retirar todas las placas de uralita presentes en sus edificios, y es que su alto contenido en amianto está detrás de casos de cáncer de pulmón, asbestosis y mesoteliomas.
Cómo retirar la uralita
Para retirar la uralita lo fundamental es recurrir a empresas como Derribos Madrid, ya que son los profesionales los que saben retirar con cuidado la uralita para que no se desprendan las microfibras que contienen el amianto. Para ello sus profesionales retiran la uralita y la sustituyen por un nuevo material totalmente seguro para la salud.
Antes de retirarla encapsulan la uralita en un líquido encapsulante que hace que no quede ninguna microfibra presente en el espacio donde estaba instalada. Una vez encapsulada, se retira y se desmonta con mucho cuidado. Tras ello, la empresa debe llevar la uralita a un centro de residuos autorizado para que allí procedan a su tratamiento y aislamiento.
Las empresas del sector que retiran uralita deben cumplir tres requisitos fundamentales. En primer lugar, estar inscrita en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo por Amianto); en segundo lugar, contar con un Plan de Trabajo aprobado por el Departamento de Seguridad Laboral de su Comunidad Autónoma; y en último lugar, debe poseer una Solicitud de Admisión de Residuos para poder deshacerse de la uralita retirada al cliente.
Como se puede apreciar, la retirada de uralita requiere de un proceso complejo que debe ser llevado a cabo solo por profesionales. Tan solo tienes que ponerte en contacto con Derribos Madrid para retirar la uralita de tu vivienda o negocio y así evitar que sustancias cancerígenas como el amianto estén presentes en tu entorno más cercano.
Sin comentarios